
En marzo de 1983 se trasladó al emplazamiento actual, en el Complejo Educativo Barranqueras, sito en Miguel Cané 490, edificio compartido con otros dos establecimientos de Nivel Medio: la ENS Nº 18 “José Hernández” y la Escuela de Comercio Nocturna Nº 1 “Almirante Brown”. Los tres establecimientos firmaron un Acuerdo para establecimientos compartidos mediante la Providencia de Sesión Nº 12/87, avalado por el Consejo de Educación.
El cambio al nuevo edificio escolar significó un momento de crisis singular para todo el personal del establecimiento, ya que la “familia” había crecido y esto complejizó la convivencia, las relaciones y el trabajo institucional en sí.
Mandato y Contrato Fundacional
Surge de este estudio la necesidad de disponer de mano de obra calificada para destinarlas a las fábricas que existían y para que sus hijos no tuvieran que trasladarse 5 kilómetros a Resistencia para estudiar. Por ser la primera Escuela de la Provincia de Chaco con características técnicas que no dependía de la Nación, se denominó Piloto de Educación Técnica. Y más tarde, nuevamente impulsada por la comunidad y viviendo los requerimientos cada vez más exigentes del medio, se inició el Ciclo Superior con la Especialidad Mecánica.
Orientaciones
En ese año pasó a denominarse Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 2 “Gral. San Martín”, iniciándose, con una división, el primer año del Ciclo Superior de la Especialidad Mecánica que otorgaba a sus egresados el título de Técnicos Mecánicos. Como la matricula creció, en 1976, se habilitó la segunda división del Ciclo Superior de la misma especialidad.
En 1982, se crea la Orientación de Construcciones, los egresados obtenían el título de Maestro Mayor de Obra. Y en 1983, la especialidad Electrónica, otorgando el título de Técnico Electrónico.
Además, en el establecimiento se han desarrollado durante muchos años los siguientes cursos: Torneros Mecánicos, Instaladores Electricistas, Bobinadores Industriales, y Reparadores de Audio y TV, Peluquería, Confección de vestidos, tejido y bordado.
Desde 1977 hasta 1991, se distaron también cursos de Observador Metereológico, Despachante de Aeronaves, Mecánico de Mantenimiento de Aeronaves, Técnicos Aeronáuticos, Piloto Comercial de Primera Clase y Piloto Comercial con Instrumento.
Dentro de esta reconstrucción histórica, es necesario considerar que la institución vivió momentos críticos, uno de los cuales tuvo que ver con la disminución de la matricula provocada por el cierre de muchas industrias y las distintas ofertas educativas de la zona. Frente a esta realidad, la escuela aceptó en 1999, la implementación del Polimodal con la modalidad Producción de Bienes y Servicios y al año siguiente, la EGB 3 y los Trayectos Técnicos Profesionales (en Construcciones, en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y en Electrónica).
Diagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Actualmente la EET Nº 2 emite los siguientes títulos de Nivel Medio:
1. Técnico Constructor y Maestro Mayor de Obras
2. Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas
3. Técnico en Electrónica
No hay comentarios:
Publicar un comentario